Las PyMEs colombianas que importan enfrentan un reto constante: tener liquidez suficiente para cubrir proveedores internacionales, aranceles, IVA y fletes sin descapitalizarse. En temporada alta —como Navidad o el regreso a clases— este dolor se intensifica, porque el capital de trabajo se “amarra” en la operación de comercio exterior.
La buena noticia es que existen estrategias de financiamiento específicas para importadores en Colombia que permiten liberar flujo de caja y mantener la competitividad. En este blog revisamos las principales y cómo PAGA Colombia puede ayudarte a ejecutarlas.
El dolor financiero de los importadores en Colombia
- Proveedores internacionales que exigen pago anticipado de hasta el 100%.
- Bancos con trámites extensos y garantías difíciles de cumplir.
- Liquidez atrapada en aranceles, IVA y gastos de nacionalización.
- Oportunidades perdidas por falta de capital inmediato.
👉 Financiar importaciones no es endeudarse: es usar inteligentemente el flujo de caja para crecer sin frenar tu negocio.
Estrategia 1: Negociar plazos de pago con proveedores
Algunos proveedores aceptan plazos de 30 a 90 días, pero no siempre es posible, especialmente para PyMEs.
- Los proveedores nuevos suelen exigir pago anticipado.
- El riesgo aumenta si no hay historial comercial.
📌 Consejo: combina esta estrategia con financiamiento especializado para cubrir anticipos sin comprometer tu liquidez.
Estrategia 2: Aprovechar descuentos por pronto pago
Muchos proveedores internacionales ofrecen 3% a 10% de descuento si se paga de inmediato.
- Sin liquidez, las PyMEs pierden esta ventaja.
- Con financiamiento, puedes pagar al contado y luego cancelar en pesos en un plazo extendido.
👉 Resultado: mayor margen y competitividad en el mercado local.
Estrategia 3: Financiar aranceles, IVA y nacionalización
En Colombia, estos costos pueden representar hasta el 30% del valor total de la importación.
- Aranceles según subpartida arancelaria.
- IVA de importación del 19%.
- Honorarios de agente de aduanas, bodegaje y manipulación.
Cubrir todo esto con tu propio capital puede frenar áreas clave como nómina o producción.
Estrategia 4: Financiar fletes internacionales
Las tarifas de transporte marítimo y aéreo han sido volátiles en los últimos años.
- En temporadas de alta demanda, un contenedor puede duplicar su costo.
- Si no pagas a tiempo, tu carga puede quedar retenida en puerto.
Con Finkargo, puedes cubrir hasta el 70% de tus importaciones y pagar en plazos de hasta 150 días.
Estrategia 5: Usar Finkargo como aliado
Finkargo está diseñado por y para importadores:
- Paga hoy a tu proveedor internacional en dólares.
- Tú líquidas hasta en 150 días.
- Conservas liquidez para invertir en inventario, marketing o expansión.
Procesos ágiles y flexibles, sin las barreras de la banca tradicional.
👉 Con Finkargo, conviertes cada importación en una ventaja competitiva.
Las PyMEs colombianas que usan estrategias de financiamiento no solo resuelven el problema de liquidez, sino que ganan competitividad.
La clave está en aprovechar descuentos, financiar costos estratégicos y contar con un socio especializado como PAGA Colombia, que entiende las necesidades reales de los importadores.
👉 El financiamiento alternativo en importaciones no es un gasto: es la palanca que puede llevar tu negocio al siguiente nivel.